jueves, 28 de noviembre de 2013

APLICACION DE LA TECNOLOGIA

  Aplicación de la Tecnología en los diferentes
                                        Ámbito.

*Industria:
     Permite aumentar el tiempo de trabajo, la productividad y como consecuencia se reducen los precios unitarios del producto, la tecnología permite la creación de nuevos empleos y servicios, evita que aumenten los paros, la tecnología aplicada al internet y comercio electrónico a largo plazo generan más empleos.
*Telecomunicaciones:
     Permite la coordinación de tareas y la gestión competitiva suministrando una combinación sin precedentes de flexibilidad y eficacia de las actividades, toma de decisiones coordinadas y ejecución descentralizada, expresión individualizada y comunicación global.
*Adolescentes:
     Expanden las posibilidades de la comunicación, genera nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.
*Guerra:
     Dentro de este ámbito, la tecnología se aplica en la comunicación e información. Se utiliza para el diseño y creación de armamento, misiles, etc. Desgraciadamente la tecnología tiene sus desventajas como en este caso, ya que el objetivo es destruir, dañar a personas en algunos países, la ventaja viéndolo positivamente sería la creación de nuevos armamentos.
*Política:
     En el espacio de la política es indispensable y muy importante, ya que por este medio se puede desarrollar toda la propaganda de algún partido político, campañas electorales, volantes impresos, pancartas, etc. Considerando  también de importancia un sitio web donde los ciudadanos puedan opinar o plasmar comentarios que les sirvan para calificar su trabajo. Con el software pueden tener un control en estadísticas del partido, personas con preferencia en ellos, etc.
*Administración de Empresas:
     Es muy importante dentro de las empresas el utilizar la tecnología, ya que facilita el trabajo realizado, toda empresa debe contar con una computadora e internet y un software administrativo ya que facilita la comunicación y relación con otras personas. También se puede almacenar, procesar y difundir información relacionada con dicha empresa, tiene también su importancia para la capacitación de su personal obteniendo mayores beneficios.
*Educación:
     Dentro de este espacio hemos dado un gran paso, ya que con la tecnología podemos preparar nuestra clase por medio de una presentación de power point, algún material interactivo, navegación de internet. Debido a este avance se han integrado en las escuelas aula de medios, utilizando reproducción de videos, presentaciones, visitas virtuales, etc.
*Vida Cotidiana:
     En la actualidad estamos inmersos en la tecnología. La mayoría de las personas cuentan con una computadora y de esta manera aplicamos la tecnología, al comunicarnos a distancia, compartir información, fotografías, videos, audio, también se cuenta con la creación de un espacio o páginas personales, pero sobre todo la búsqueda de información y navegación en internet. La tecnología también está dentro de los celulares, reproductores de música, computadora, internet, las actividades que se pueden realizar son juegos, chat, espacios personales, videos.
*Medicina:
     En la actualidad el aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas, imprescindible en la medicina, ya que se ocupa en el manejo de los equipos médicos de alta complejidad, permite identificar y determinar los procesos patológicos de los pacientes, tecnologías preventivas para los individuos contra alguna enfermedad, también para el progreso de las metodologías de estudio de los seres vivos y avances de la manipulación genética útiles para la salud humana.
*Diversión o pasatiempo:
     Celulares, correos electrónicos, reproductores mp3, cámara de fotografías, computadoras portátiles, tv de plasma, dvd, chat, videos, caracterizan hoy a los jóvenes y las nuevas generaciones se diferencian entre sí por el uso de estos aparatos tecnológicos que tienen al alcance de su mano y por vivencias comunicadas a través de la técnica, estudio y dominio de aparatos.
• Tecnología. Avances y descubrimientos tecnológicos.
En este segundo gran apartado se tratan los avances tecnológicos que se están llevando a cabo, Así como sus aplicaciones en diversos ámbitos. En muchos casos estos avances tecnológicos están estrechamente relacionados con alguno de los descubrimientos científicos ya explicados en la obra, lo cual permite ver la relación existente entre la ciencia y la tecnología.
Las explicaciones sobre las novedades tecnológicas y los estudios que se están llevando a cabo para conseguir innovaciones futuras, ayudan a entender muchas de las técnicas utilizadas hoy en día y a mejor y depurar su uso.
Citamos dos de los ejemplos más innovadores a los que se hace referencia en la obra, como son el sistema GPS y los trenes de Alta Velocidad.
La obra combina el uso de vocabulario científico con explicaciones con términos más sencillos, lo cual permite la familiarización con los términos científicos y tecnológicos así como con los términos más recientes de aplicaciones tecnológicas.





SENSORES

Sensor

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser unaresistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una Tensión eléctrica (como en untermopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.
Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto con la variable de instrumentación con lo que puede decirse también que es un dispositivo que aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda interpretar otro dispositivo. Como por ejemplo el termómetro de mercurio que aprovecha la propiedad que posee el mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura. Un sensor también puede decirse que es un dispositivo que convierte una forma de energía en otra.
Áreas de aplicación de los sensores: Industria automotriz, robótica, industria aeroespacial, medicina, industria de manufactura, etc.
Los sensores pueden estar conectados a un computador para obtener ventajas como son el acceso a una base de datos, la toma de valores desde el sensor, etc.

Características de un sensor

  • Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor.
  • Precisión: es el error de medida máximo esperado.
  • Offset o desviación de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset.
  • Linealidad o correlación lineal.
  • Sensibilidad de un sensor: suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la magnitud de entrada.
  • Resolución: mínima variación de la magnitud de entrada que puede apreciarse a la salida.
  • Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la magnitud a medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud de entrada.
  • Derivas: son otras magnitudes, aparte de la medida como magnitud de entrada, que influyen en la variable de salida. Por ejemplo, pueden ser condiciones ambientales, como la humedad, la temperatura u otras como el envejecimiento (oxidación, desgaste, etc.) del sensor.
  • Repetitividad: error esperado al repetir varias veces la misma medida.
Un sensor es un tipo de transductor que transforma la magnitud que se quiere medir o controlar, en otra, que facilita su medida. Pueden ser de indicación directa (e.g. un termómetro de mercurio) o pueden estar conectados a un indicador (posiblemente a través de un convertidor analógico a digital, un computador y un display) de modo que los valores detectados puedan ser leídos por un humano.
Por lo general, la señal de salida de estos sensores no es apta para su lectura directa y a veces tampoco para su procesado, por lo que se usa un circuito de acondicionamiento, como por ejemplo un puente de Wheatstoneamplificadores y filtros electrónicos que adaptan la señal a los niveles apropiados para el resto de los circuitos.

Tipos de sensores

En la siguiente tabla se indican algunos tipos y ejemplos de sensores electrónicos.
MagnitudTransductorCaracterística
Posición lineal o angularPotenciómetroAnalógica
EncoderDigital
Sensor HallDigital
Desplazamiento y deformaciónTransformador diferencial de variación linealAnalógica
Galga extensiométricaAnalógica
MagnetoestrictivosA/D
MagnetorresistivosAnalógica
LVDTAnalógica
Velocidad lineal y angularDinamo tacométricaAnalógica
EncoderDigital
Detector inductivoDigital
Servo-inclinómetrosA/D
RVDTAnalógica
Giróscopo
AceleraciónAcelerómetroAnalógico
Servo-accelerómetros
Fuerza y par (deformación)Galga extensiométricaAnalógico
TriaxialesA/D
PresiónMembranasAnalógica
PiezoeléctricosAnalógica
Manómetros DigitalesDigital
CaudalTurbinaAnalógica
MagnéticoAnalógica
TemperaturaTermoparAnalógica
RTDAnalógica
Termistor NTCAnalógica
Termistor PTCAnalógica
[Bimetal - Termostato ]]I/0
Sensores de presenciaInductivosI/0
CapacitivosI/0
ÓpticosI/0 y Analógica
Sensores táctilesMatriz de contactosI/0
Piel artificialAnalógica
Visión artificialCámaras de videoProcesamiento digital
Cámaras CCD o CMOSProcesamiento digital
Sensor de proximidadSensor final de carrera
Sensor capacitivoAnalógica
Sensor inductivoAnalógica
Sensor fotoeléctricoAnalógica
Sensor acústico (presión sonora)micrófonoAnalógica
Sensores de acidezIsFET
Sensor de luzfotodiodoAnalógica
FotorresistenciaAnalógica
FototransistorAnalógica
Célula fotoeléctricaAnalógica
Sensores captura de movimientoSensores inerciales
Algunas magnitudes pueden calcularse mediante la medición y cálculo de otras, por ejemplo, la velocidad de un móvil puede calcularse a partir de la integración numérica de su aceleración. La masa de un objeto puede conocerse mediante la fuerza gravitatoria que se ejerce sobre él en comparación con la fuerza gravitatoria ejercida sobre un objeto de masa conocida (patrón).






OPERADORES TECNOLOGICOS

LOS OPERADORES TECNOLÓGICOS.



El desarrollo tecnológico de la humanidad a través del tiempo ha sido posible en gran medida gracias al dominio de la energía en sus diferentes manifestaciones, transformándola en otras formas mas adaptadas a la satisfacción de sus necesidades específicas. La conversión de la energía en efectos utilizables (funcionales) se realiza a través de operadores.
Un operador es un objeto que proporciona una reacción (efecto funcional) cuando se actúa sobre él, obedeciendo a una determinada ley o principio; es un dispositivo que realiza una función, es un artefacto que produce un efecto funcional cuando se lo pone en acción. Existen cinco (5) clases de operadores tecnológicos.

CLASIFICACIÓN DE OPERADORES TECNOLÓGICOS:

Mecánico.
* Eléctrico.
* Neumático.
* Hidráulico.
* Electrónico.



OPERADORES MECÁNICOS:

Son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.

Tanto el movimiento de entrada y el de salida son lineales, tienen como objeto cambiar el sentido de la fuerza (palanca polipasto) para cambiar el sentido de la fuerza (polea) y variar el punto de la aplicación (palanca); algunos ejemplos son palanca, muelle y rueda.


POLEA MANUAL.





OPERADORES ELÉCTRICOS:


Los operadores eléctricos son los que consiguen convertir en luz toda la corriente eléctrica que les llega, sin perder, como las bombillas incandescentes, una parte en forma de calor. En contrapartida, los LED iluminan menos que las bombillas, de forma que solo se pueden utilizar para señalización, pero no para iluminación de una determinada zona; algunos ejemplos son el interruptor y lámpara.




INTERRUPTOR Y LÁMPARA.







OPERADORES NEUMÁTICOS:

Son los que producen aire comprimido: compresores émbolos, compresores rotativos.
conversión de la energía del aire comprimido en movimiento: cilindros neumáticos de eje simple y de doble efecto y la bomba de aire:




BOMBA DE AIRE MANUAL.






OPERADOR HIDRÁULICO:

Son los que funcionan en la producción de energía, como la rueda hidráulica y la bomba hidráulica; y de transmisión de energía, como el freno hidráulico y la dirección hidráulica.







LLAVE DE PASO DE UN GRIFO.




OPERADOR ELECTRÓNICO:

Los operadores electrónicos permiten el paso de la corriente sólo en un sentido (ánodo-cátodo); como ocurre con los diodos; existen operadores electrónicos de rectificación: diodos rectificadores, condensadores; de amplificación y conmutación: transistores; y de detección y control de señales: célula fotoeléctrica, resistencias que varían en función de las temperaturas.




DIODOS.


como hacer un operador electronico

TIPOS DE ENERGIA

El término energía (del griego ἐνέργεια/energeia, actividad, operación; ἐνεργóς/energos = fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.



TIPOS DE ENERGIA 
  1. Energía eléctrica
  2. Energía lumínica
  3. Energía mecánica
  4. Energía térmica
  5. Energía eólica
  6. Energía solar
  7. Energía nuclear
  8. Energía cinética
  9. Energía potencial
  10. Energía química
  11. Energía hidráulica
  12. Energía sonora
  13. Energía radiante
  14. Energía fotovoltaica
  15. Energía de reacción
  16. Energía iónica
  17. Energía geotérmica
  18. Energía mareomotriz
  19. Energía electromagnética
  20. Energía metabólica
  21. Energía hidroeléctrica
  22. Energía magnética
  23. Energía calorífica
1. Energía Eléctrica
La energia electrica es la energia resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establar una corriente electrica entre los dos, para obtener algun tipo de trabajo, también puede trasformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
2. Energía lumínica
La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la mas normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.
 3. Energía mecánica
La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en la energía hidráulica, eólica y mareomotriz.
4. Energía térmica

La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos. También es posible aprovechar energía de la naturaleza  que se encuentra en forma de energía térmica calorifica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
La obtención de esta energía térmica también implica un impacto ambiental debido a que en la combustión se libera dióxido de carbono (comúnmente llamado CO2 )  y emisiones contaminantes de distinta índole, por ejemplo la tecnología actual en energía nuclear da residuos radiactivos que deben ser controlados. Ademas de esto debemos añadir y tener en cuenta la utilización de terreno destinado a las plantas generadoras de energía y los riegos de contaminación por accidentes en el uso de los materiales implicados,  como pueden ser los derrames de petróleo o de productos petroquímicos derivados.
5. Energía Eólica 
Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire.
Actualmente esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad o energia eléctrica a través de aerogeneradores, según estadísticas a finales de 2011 la capacidad mundial de los generadores eólicos supuso 238 gigavatios, en este mismo año este tipo de energía genero alrededor del 3% de consumo eléctrico en el mundo y en España el 16%.
La energía eólica se caracteriza por se una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero  al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el mayor inconveniente de esta seria la intermitencia del viento que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala.
6. Energia Solar
Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y solo un aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de ella suele ser absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes.
El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta.La radiacion que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas.
El aire calentado es el que contiene agua evaporada que asciende de los océanos, y también en parte de los continentes, causando la circulación atmosférica o convección. Cuando el aire asciende a las capas altas, donde la temperatura es baja, va disminuyendo su temperatura hasta que el vapor de agua se condensa formando nubes. El calor latente de la condensación del agua amplifica la convección y procduce fenomenos naturales tales como borrascas, anticiclones y viento. La energía solar absorbida por los océanos y masas terrestres mantiene la superficie a 14 °C. Para la fotosíntesis de las plantas verdes la energía solar se convierte en energía química, que produce alimento, madera y biomasa, de la cual derivan también los combustibles fósiles.
FLUJO SOLAR ANUAL Y CONSUMO DE ENERGÍA HUMANO
Solar3.850.000 EJ7
Energía eólica2.250 EJ8
Biomasa3.000 EJ9
Uso energía primario (2005)487 EJ10
Electricidad (2005)56,7 EJ11
Se ha estimado que la energía total que absorben la atmósfera, los océanos y los continentes puede ser de 3.850.000 exajulios por año. . En 2002, esta energía en un segundo equivalía al consumo global mundial de energía durante un año.La fotosíntesis captura aproximadamente 3.000 EJ por año en biomasa, lo que representa solo el 0,08% de la energía recibida por la Tierra. La cantidad de energía solar recibida anual es tan vasta que equivale aproximadamente al doble de toda la energía producida jamás por otras fuentes de energía no renovable como son el petróleo, el carbón, el uranio y el gas natural.
¿Como se obtiene?
Es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol, la radiación solar que alcanza nuestro planeta también puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías (células fotovoltaicas, helióstatos, colectores térmicos) puede trasformarse en energía térmica o eléctrica y también es una de las calificadas como energías limpias o renovables.
La potencia de radiación puede variar según el momento del día, así como las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. en buenas condiciones de radiación el valor suele ser aproximadamente 1000 W/m² (a esto se le conoce como irrandiancia) en la superficie terrestre
La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. Mientras que la difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.
La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1366 W/m² (que corresponde a un valor máximo en el perihelio de 1395 W/m² y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²).
Según informes de Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
7. Energía nuclear
  
Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).
En las reacciones nucleares se suele liberar una grandisima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se suele explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de la genialidad del gran físico Albert Einstein.

8. Energía cinética
La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energia depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado.
La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la energía potencial se convierte en energía cinética. (véase la imagen)
9. Energía potencial
En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra U o Ep.
La energía potencial puede presentarse como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica.
Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.
10. Energía Química
Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos,  posibilita  mover objetos o  generar otro tipo de energía.
11. Energía Hidráulica
La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” por que su impacto ambiental suele ser casi nulo y  usa la fuerza hídrica sin represarla en otros es solo considerada renovable si no sigue esas premisas dichas anteriormente.
12. Energía Sonora
Este tipo de energía se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos.
13. Energía Radiante
Esta energia es la que tienen las ondas electromagneticas tales como la luz visible,  los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio, etc.
Su propiedad fundamental es que se propaga en el vació sin necesidad de ningún soporte material, se trasmite por unidades llamadas fotones estas unidades actúan a su vez también como partículas, el físico Albert Einstein planteo todo esto en su teoría del efecto fotoeléctrico gracias al cual ganó el premio Nobel de física en 1921.
14. Energía Fotovoltaica
La energía fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energía eléctrica, en pocas palabras es la conversión de una  partícula luminosa con energía (fotón) en una energía electromotriz (voltaica). La caracteristica principal de un sistema de energía fotovoltaica es la célula fotoeléctrica, un dispositivo construido de silicio (extraído de la arena común).
15. Energía de reacción 
Es un tipo de energia debido a la reaccion química del contenido energético de los productos es, en general, diferente del correspondiente a los reactivos.
En una reacción química el contenido energético de los productos  Este defecto o exceso de energía es el que se pone en juego en la reacción. La energía absorvida o desprendida puede ser de diferentes formas, energía lumínica, eléctrica, mecánica, etc…, aunque la principal suele ser en forma de energía calorífica. Este calor se suele llamar calor de reacción y suele tener un valor único para cada reacción, las reacciones pueden también debido a esto ser clasificadas en exotérmicas o endotérmicas, según que haya desprendimiento o absorción de calor.
16. Energía iónica
La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.
17. Energía geotérmica
Esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo, “Tierra”, y thermos, “calor”; literalmente “calor de la Tierra”.
18. Energía mareomotriz

Es la resultante del aprovechamiento de las mareas, se debe a la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna y que como resultante  da la atracción gravitatoria de esta ultima y del sol sobre los océanos.
De esta diferencias de altura se puede obtener energía  interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.
 19. Energía electromagnética 
La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo.
 20. Energía metabólica 
Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc
21. Energía hidroeléctrica 
Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta hidroelectricidad es considerada como un recurso natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad de agua. En su desarrollo se requiere la construcción de presas, pantanos, canales de derivación así como la instalación de grandes turbinas y el equipamiento adicional necesario para generar esta electricidad.
22. Energía Magnética 
Esta energía que se desarrolla en nuestro planeta o en los imanes naturales. es la consecuencia de las corrientes eléctricas telúricas producidas en la tierra como resultado de la diferente actividad calorífica solar sobre la superficie terrestre, y deja sentir su acción en el espacio que rodea la tierra con intensidad variable en cada punto
23. Energía Calorífica
La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomos tienen una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor o energía calorífica.

INFORMATE MAS SOBRE LA ENERGIA